LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL
OBJETIVO:
Formar profesionales en comercio internacional, creativos, emprendedores, con una visión humanista, capaces de diseñar, instrumentar, promover y evaluar proyectos, sistemas, planes y estrategias de negociación y comercialización de bienes y servicios, con base en la detección de oportunidades de mercados, con el fin de responder a necesidades de apertura y competencia económica globalizada.
PERFIL DE EGRESO
CONOCIMIENTOS:
- Normatividad jurídica del comercio internacional.
- Fundamentos de economía y finanzas.
- Regiones económicas del país.
- Comercio justo y desarrollo sostenible.
- Importación y exportación considerando la Normatividad nacional e internacional.
- Procesos de logística y gestión llevados a cabo en la práctica comercial.
- Tecnologías de la información y tendencias comerciales.
- Planeación estratégica
- Problemáticas sociales actuales, Derechos Humanos, Liderazgo y manejo de grupos.
- Legislación y normatividad de trabajo, Herramientas de investigación, Elaboración de diagnóstico.
HABILIDADES:
- Identificación de fortalezas económicas para el desarrollo de proyectos.
- Diseño de estrategias de venta y negociación
- Planificación de proyectos internacionales dentro del mercado
- Diagnóstico, dictaminación y generación de propuestas y alternativas de solución a problemáticas financieras, de negocios, legales nacionales e internacionales.
- Creación de estrategias de negocios internacionales.
- Diagnóstico, dictaminación y generación propuestas y alternativas de solución a problemáticas de naturaleza económica y financiera.
- Análisis de riesgos financieros
- Toma de decisiones.
- Auditoría de información con base en riesgos
- Evaluación y planeación de proyectos.
- Organización y trabajo en equipo.
- Diseño y gestión de proyectos de innovación y emprendimiento.
- Generación de ideas creativas.
- Presupuestación y costeo de proyectos.
- Presentación de proyectos y propuestas de negocios.
- Capacidad de Innovación.
RVOE SEP: 20120261
DGP: 621317
MODALIDAD: Presencial.
DURACIÓN: 4 años, dividido en 8 semestres.
DESTREZAS:
- Búsqueda de información
- Realización de clasificación arancelaria
- Revisión de normas y documentos jurídicos.
- Uso de herramientas tecnológicas y software para calcular impuestos, balances contables, nóminas, contabilidad.
- Recolección de datos o información escrita o verbal.
ACTITUDES:
- Rectitud y honestidad.
- Apertura al diálogo.
- Actuar ético y reflexivo enfocado al servicio de la persona.
- Valoración de la acción directiva vinculada con la ética.
- Propositivo y proactivo.
- Criticidad ante la información.
- Compromiso social
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE
- Microeconomía
- Sistema Económico Mexicano
- Introducción a la Economía y Finanzas
- Introducción al Comercio Internacional
- Introducción al Derecho
- Matemáticas Básicas
- Proceso Administrativo
- Análisis de Problemáticas Contemporáneas
- Herramientas Tecnológicas y su Uso Cotidiano
- Bases para el Desarrollo Personal
SEGUNDO SEMESTRE
- Geografía Económica
- Regiones Económicas de México
- Economía Mexicana y Desarrollo
- Organizaciones Internacionales del Comercio
- Derecho Laboral
- Estadística I
- Logística y Cadena de Suministro
- Experiencia de Acción Social
- Derechos Humanos y Justicia Social
TERCER SEMESTRE
- Macroeconomía
- Análisis Económico Internacional
- Derecho Internacional Público
- Tratados y Relaciones Internacionales
- Derecho Corporativo
- Estadística II
- Almacenes
- Técnicas de Pensamiento Creativo
- Fundamentos de la Gestión de Conocimiento Científico
- La Diversidad Espiritual
CUARTO SEMESTRE
- Clasificación Arancelaria
- Análisis de Mercados Internacionales I
- Costos y Presupuestos
- Legislación Fiscal del Comercio Exterior
- Derecho Mercantil
- Matemáticas Financieras
- Sistema de Envase y Embalaje
- Comercio Electrónico
- Emprendimiento e Innovación
- Sustentabilidad
QUINTO SEMESTRE
- Formas de Pago del Comercio Exterior
- Análisis de Mercados Internacionales II
- Negociación y Generación de Contratos
- Sistemas de Gestión de la Calidad
- Derecho Tributario
- Desarrollo de Proveedores
- Sistemas de Transporte Internacional
- Diseño de Proyecto de Negocios
- Generación de Conocimiento Científico
- Ciudadanía y Desarrollo Profesional
SEXTO SEMESTRE
- Operaciones y Servicios Portuarios
- Proyecto de Importación y Exportación I
- Desarrollo de Nuevos Productos
- Comercialización
- Fundamentos del Derecho Aduanero
- Escenario de Intervención Social I
- Financiamiento de Proyectos
- Liderazgo y Manejo de Grupos
- Sistemas Informáticos y Comercio Internacional
SÉPTIMO SEMESTRE
- Proyecto de Importación y Exportación II
- Planeación Estratégica
- Proyectos de Inversión y Financiamiento
- Mercadotecnia Internacional
- Legislación Aduanera I
- Escenario de Intervención Social II
- Aspectos Legales de Proyectos y Negocios
- Identidad Profesional Marista
OCTAVO SEMESTRE
- Ética
- Programas de Fomento al Comercio Exterior
- Tópicos de Actualidad del Comercio Internacional
- Comercio de Servicios
- Auditoría con Base en Riesgos
- Legislación Aduanera II
- Escenario de Intervención III
REGÍSTRATE COMO ASPIRANTE
Solicita Información:
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a Viernes de 09:00 am a 07:00 pm
VISÍTANOS EN NUESTRO CAMPUS EN:
Marcelino Champagnat No. 2981, Residencial Loma Bonita.
C.P. 45050 Zapopan, Jal.
DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN
(33) 3540-3900 ext. 1205, 1207, 1202
Correo electrónico: info@umg.edu.mx
CONTACTO CON LA COORDINADORA

Lic. Luz Gabriela Preciado Fregoso
COORDINADORA
Correo electrónico: jefatura.cea@umg.edu.mx
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a Viernes de 09:00 am a 07:00 pm
VISÍTANOS EN NUESTRO CAMPUS EN:
Marcelino Champagnat No. 2981, Fraccionamiento Loma Bonita.
C.P. 45050 Zapopan, Jal.