(33) 35 40 39 00 / Whatsapp 33 16 20 41 40 / 33 15 33 81 26 info@umg.edu.mx
Seleccionar página

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

OBJETIVO:

Formar profesionales en psicología altamente capacitados, tanto técnica como científicamente competentes, en la prevención, orientación, educación, acompañamiento, tratamiento, así como en la promoción de la salud mental; comprometidos con el desarrollo integral del ser humano, con el fin de contribuir al desenvolvimiento y crecimiento óptimo de los individuos, las familias y los colectivos humanos, brindando las facilidades para mejorar su calidad de vida, desde el ámbito  de la salud mental, mediante la generación de proyectos, estrategias y alternativas en las que se empleen los conocimientos adquiridos así como la aplicación de las herramientas y técnicas propias de la psicología.

PERFIL DE EGRESO 

CONOCIMIENTOS :

  • Contará con los conocimientos para el manejo de instrumentos de evaluación, medición y registro de la conducta, personalidad, etc., los cuales formarán parte de sus recursos básicos, utilizando las tecnologías de información y comunicación que le permitan acceder a ambientes virtuales de aprendizaje, capacitación y de mejora continua
  • Poseer los conocimientos científicos de las manifestaciones de la conducta para explicarse los fenómenos conductuales desde una perspectiva biopsicosocial de los fenómenos psicológicos e incidir en su práctica profesional concreta que le ayude a integrar los aportes de la investigación en los diferentes ámbitos de la psicología.
  • Comprender las teorías del conocimiento y su concepción de hombre, así como el desarrollo y la integración de procesos psicológicos básicos en función de la estructura y organización del comportamiento.
  • Contar con un amplio conocimiento sobre el desarrollo psicológico, reconociendo la importancia de la familia en el proceso de socialización, facilitando de este modo su participación preventiva de disfunciones comportamentales tales como las adicciones, trastornos de personalidad y violencia, etc.
  • Contar con los conocimientos para administrar recursos humanos, reclutar y seleccionar personal, impartir capacitación y desarrollar, analizar y evaluar puestos en las organizaciones, comprendiendo el contexto específico de cada organización.
  • Diferenciar las aproximaciones teóricas agrupadas por escuelas y enfoques así como distinguir y contrastar los diferentes abordajes en referencia al desarrollo psicológico a través de las etapas de la vida del ser humano.
  • Poseer los conocimientos necesarios para incorporar en el ámbito educativo una perspectiva psicológica en beneficio de alumnos, maestros y padres de familia, con la capacidad de realizar intervenciones psicopedagógicas pertinentes
  • Identificar las principales manifestaciones de salud mental: su origen, referentes teóricos explicativos y  los  posibles abordajes desde las ciencias de la salud.
  • Distinguir y contrastar diferentes abordajes teóricos respecto al desarrollo psicológico a través de las etapas de la vida.
  • Diferenciar las necesidades de atención psicológica específicas de la infancia, la adolescencia, la edad adulta, la tercera edad y las familias.

 

HABILIDADES:

  • Diseñar intervenciones psicológicas diversas a partir de las problemáticas y las necesidades detectadas en la sociedad.
  • Aplicar estrategias, técnicas y métodos de intervención, de acuerdo al modelo teórico seleccionado, tomando en cuenta el contexto en donde están inmersos los individuos.
  • Capacidad de intervenir en la salud de las personas, las comunidades y las instituciones, mediante la identificación de factores de riesgo, y los alcances y aportes  de otros campos de las ciencias humanas.
  • Aplicación de pruebas psicométricas, valorando su pertinencia e indicación, concluyendo con la integración de la información y la elaboración del informe respectivo.
  • Obtener la información psicológica pertinente para la aplicación y calificación de instrumentos de evaluación psicológica
  • Identificar problemáticas a partir de la interpretación de los resultados para  elaborar un informe de evaluación diagnóstica.
  • Comunicar al solicitante, en todos los rangos de edad de manera ética y profesional los resultados obtenidos de sus evaluaciones o valoraciones psicológicas.
  • Colaborar en cualquier ámbito de la profesión, por ejemplo en las actividades  de selección y reclutamiento, inducción, capacitación y gestión del departamento de Recursos Humanos, comprendiendo el contexto específico de cada organización.
  • Reconocer e integrar los aportes de la investigación en los diferentes ámbitos de la psicología.
  • Distinguir los referentes antropológicos y sociales para sustentar y orientar la práctica psicológica.
  • Utilizar herramientas de información y comunicación que le permitan acceder a ambientes virtuales de aprendizaje.
  • Identificar las rutas de abordaje en problemáticas graves y actuales como las adicciones, trastornos de personalidad y violencia.
  • Relacionar el funcionamiento biológico humano con el comportamiento y manifestaciones psicológicas.

RVOE SEP: 20120257

DGP: 231301

MODALIDAD: Presencial.

DURACIÓN: 4 años, dividido en 8 semestres.

 

DESTREZAS:

  • Determinar las diferentes modalidades de intervención a aplicar según cada contexto específico: orientación y prevención, acompañamiento, tratamiento y rehabilitación.
  • Determinar el tipo de apoyo que requiera el solicitante, atendiendo o canalizando; reconociendo  los alcances y las limitaciones profesionales y personales.
  • Dominar y seleccionar las  técnicas dentro de un plan de intervención psicológica, en función de su propósito y factibilidad.
  • Evaluar y autoevaluar la pertinencia, la eficacia, el impacto, los beneficios individuales y sociales en las intervenciones.
  • Evaluar diferentes modalidades de intervención y/o de rehabilitación que focalicen en la recuperación de las habilidades psicosociales y la expresión creativa.
  • Elaborar documentos clínicos e integrar los expedientes de acuerdo a las normas oficiales vigentes.
  • Cuenta con criterios para determinar líneas de acción en problemas de salud mental en niños, adolescentes, adultos y tercera edad.

ACTITUDES:

  • Pasión y compromiso con la profesión de psicólogo.
  • Empatía y sensibilidad frente a la fragilidad y vulnerabilidad de los usuarios de sus servicios.
  • Respeto a las personas: en sus derechos, su privacidad y la conducción de su propia vida.
  • Responsabilidad en su ejercicio profesional.
  • Profesionalismo frente a sus destinatarios.
  • Introspección y apertura al crecimiento personal.
  • Valorar y respetar a las personas con las que se colaboran o a quienes se destina el trabajo profesional.
  • Vivenciar, enfrentar y resolver profesionalmente dilemas éticos.
  • Actitud de servicio y escucha.
  • Amor al trabajo.
  • Participación solidaria y colaborativa.
  • Poseer los conocimientos necesarios para incorporar en el ámbito educativo una perspectiva psicológica en beneficio de alumnos, maestros y padres de familia, con la capacidad de realizar intervenciones psicopedagógicas pertinentes
  • Identificar las principales manifestaciones de salud mental: su origen, referentes teóricos explicativos y  los  posibles abordajes desde las ciencias de la salud.
  • Distinguir y contrastar diferentes abordajes teóricos respecto al desarrollo psicológico a través de las etapas de la vida.
  • Diferenciar las necesidades de atención psicológica específicas de la infancia, la adolescencia, la edad adulta, la tercera edad y las familias.

PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE
  • Psicología general
  • Antropología
  • Psicología neonatal
  • Bases biológicas
  • Fundamentos filosóficos
  • Teorías y enfoques psicológicos
  • Estadística
  • Análisis de problemáticas contemporáneas
  • Herramientas tecnológicas y su uso cotidiano
  • Bases para el desarrollo personal
SEGUNDO SEMESTRE
  • Teorías de la personalidad I
  • Psicología de la infancia y adolescencia
  • Bases de la neurociencia
  • Manejo de grupo
  • Enfoque de la enseñanza aprendizaje
  • Promoción comunitaria y psicología de la salud
  • Experiencia de acción social
  • Derechos humanos y justicia social
TERCER SEMESTRE
  • Teorías de la personalidad II
  • Psicología del adulto
  • Neuropsicología
  • Taller de entrevistas psicológicas
  • Pruebas psicométricas
  • Problemas de aprendizaje
  • Técnicas de pensamiento creativo
  • Fundamentos de la gestión de conocimiento científico
  • La diversidad espiritual
CUARTO SEMESTRE
  • Sexualidad humana
  • Métodos de diagnóstico
  • Psicopatología
  • Psicogerontología
  • Diseño de programas psicoeducativos
  • Psicología social
  • Emprendimiento e innovación
  • Sustentabilidad
QUINTO SEMESTRE
  • Modelos psicológicos de intervención I
  • Psicología organizacional
  • Coaching y psicología
  • Comunicación y mercadotecnia
  • Intervención psicológica desde el psicoanálisis
  • Diseño de proyecto de negocios
  • Generación de conocimiento científico
  • Ciudadanía y desarrollo profesional
SEXTO SEMESTRE
  • Modelos psicológicos de intervención II
  • Psicofarmacología
  • Administración de recursos humanos
  • Proyecto de investigación en psicología
  • Intervención psicológica desde la gestalt y el humanismo
  • Escenario de intervención social I
  • Financiamiento de proyectos
  • Liderazgo y manejo de grupos
SÉPTIMO SEMESTRE
  • Modelos psicológicos de intervención III
  • Intervención en crisis
  • Psicología del deporte
  • Ética del psicólogo
  • Intervención psicológica desde el cognitivo-conductual
  • Escenario de intervención social II
  • Aspectos legales de proyectos y negocios
  • Identidad profesional Marista
OCTAVO SEMESTRE
  • Modelos psicológicos de intervención IV
  • Modelos psicológicos de intervención emergentes
  • Tanatología
  • Psicología de lo virtual
  • Intervención psicológica desde el modelo sistémico familiar
  • Tendencias contemporáneas de la psicología
  • Escenario de intervención III

Solicita Mayor información o Inicia tu proceso de admisión con:

HORARIO DE ATENCIÓN:

Lunes a viernes de 9:00 am a 14:00 hrs y 16:00 hrs a 19:00 hrs

VISÍTANOS EN NUESTRO CAMPUS EN: 

Marcelino Champagnat No. 2981, Fraccionamiento Loma Bonita. 
C.P. 45050 Zapopan, Jal.

LIC. JUAN JESÚS MAREZ GODÍNEZ

RESPONSABLE DE PROMOCIÓN Y ADMISIONES LICENCIATURA

(33) 3540-3900 ext. 1205

Correo electrónico: promocion.licenciatura@umg.edu.mx 

MTRA. FABIOLA TEJEDA DÁVALOS

JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS

(33) 35403900 ext 1005
Correo electrónico: jefatura.ingenierias@umg.edu.mx

HORARIO DE ATENCIÓN:

Lunes a Viernes de 09:00 am a 07:00 pm

VISÍTANOS EN NUESTRO CAMPUS EN: 

Marcelino Champagnat No. 2981, Fraccionamiento Loma Bonita. 
C.P. 45050 Zapopan, Jal.

CONTACTO CON EL COORDINADOR

Mtro. Alejandro Calera Suárez

COORDINADOR

(33) 35403900 ext 1013 o al 01800 0000 864
Correo electrónico: jefatura.cshs@umg.edu.mx

HORARIO DE ATENCIÓN:

Lunes a Viernes de 09:00 am a 07:00 pm

VISÍTANOS EN NUESTRO CAMPUS EN: 

Marcelino Champagnat No. 2981, Fraccionamiento Loma Bonita. 
C.P. 45050 Zapopan, Jal.