(33) 35 40 39 00 / Whatsapp 33 16 20 41 40 / 33 15 33 81 26 info@umg.edu.mx

La Universidad Marista de Guadalajara conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el pasado 10 de septiembre, con un programa integral que reafirma nuestro compromiso con la formación de líderes con valores, sensibles a los desafíos actuales, preparadas y preparados para transformar positivamente su entorno.

El martes, la Mtra. Vanessa Suro, fundadora y directora del Centro Integral de Recuperación Familiar, impartió la conferencia “Construyendo redes ante el riesgo suicida y los desafíos de ser joven en la actualidad”. En este encuentro, estudiantes dialogaron sobre los retos de la sobreexposición digital, la importancia de reconocer señales de alerta y la necesidad de fortalecer sus redes personales de apoyo.

El miércoles, la comunidad universitaria participó en el mural colectivo “Vidas que florecen”, diseñado por estudiantes de Arquitectura, y en la formación de un lazo humano visto desde las alturas gracias a una toma con dron. Ese mismo día, el Psic. Francisco Salazar, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Guadalajara Centro, impartió la charla “Conducta suicida: qué es y cómo se puede prevenir”, donde compartió datos como que el suicidio es la cuarta causa de muerte entre personas de 15 a 29 años y que los hombres presentan una tasa tres veces mayor. El encuentro fue especialmente significativo con el testimonio del estudiante José Humberto Díaz de León García, quien compartió cómo el acompañamiento de su red personal le permitió superar un intento de suicidio y reencontrarse con la vida.

Estas experiencias reflejan lo que significa ser parte de esta institución: un lugar seguro donde se construyen redes de apoyo, se abren espacios de escucha y se impulsa una formación con mirada humana y trascendente. Porque en la Universidad Marista de Guadalajara no solo formamos profesionales, sino personas capaces de elegir la vida, acompañar a otros y transformar el mundo desde el humanismo.