El pasado 11 de septiembre, la Universidad Marista de Guadalajara (UMG) fue sede de la mesa de trabajo de la Comisión Intersectorial sobre el Uso Ético de la Inteligencia Artificial (IA), convocada por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI). Este encuentro reunió a representantes de la UAG, UNIVA, UVM Laureate, Plataforma Abierta de Innovación, Jatenx y la propia UMG, con el propósito de abrir un diálogo académico de alto nivel sobre la pertinencia de un marco ético en IA y su aplicación en la educación, la investigación y la gestión institucional.
La Comisión tiene como objetivo construir un marco orientador que asegure que la adopción de la inteligencia artificial en Jalisco sea ética, responsable y humanista. La mesa de trabajo permitió contrastar principios con buenas prácticas internacionales y definir mecanismos de colaboración entre gobierno, industria y academia, buscando que la innovación tecnológica avance sin perder de vista la equidad, la privacidad y el bienestar social.
Durante la jornada, se abordaron temas clave como los riesgos y oportunidades de la IA, su incorporación en planes de estudio, la capacitación docente, la creación de programas de certificación y la propuesta de un observatorio laboral que evalúe el impacto de estas tecnologías en la fuerza laboral de la región. En este marco, la Universidad Marista de Guadalajara se sumó como actor estratégico en la mesa interinstitucional permanente, con un rol específico en la estrategia docente junto con la UAG y la UNIVA.
En su mensaje de bienvenida, la rectora Mtra. Rosa Alejandra García Bado subrayó el compromiso de nuestra universidad con la innovación educativa y con “formar a quienes forman”, acompañando a las y los docentes para que guíen al estudiantado en un mundo transformado por la inteligencia artificial, con una mirada ética, humana, crítica y creativa.
Comentarios recientes