En el marco del Día Mundial de la Salud, en la Universidad Marista de Guadalajara llevamos a cabo la VIII Jornada de Ciencias de la Salud, un espacio de reflexión y aprendizaje sobre temas actuales que impactan el bienestar físico, mental, social y ambiental.
Durante la jornada, se ofrecieron conferencias, charlas y mesas de diálogo que reunieron a especialistas en áreas como nutrición, salud mental, gastronomía, sostenibilidad, inteligencia emocional y el cuidado del personal sanitario. Participaron voces nacionales e internacionales, como la Nut. Ximena Rodríguez Palleres (Chile), quien abrió el programa con una ponencia sobre sostenibilidad alimentaria desde el enfoque de One Health, que articula la salud humana, animal y del planeta.
Otros temas destacados incluyeron el autocuidado del personal sanitario, el uso de probióticos, los retos profesionales en el ámbito clínico, y la promoción de la salud mental en juventudes, abordado en una mesa de diálogo entre especialistas. También se ofreció una muestra gastronómica sobre comida mexicana basada en plantas y una charla sobre inteligencia emocional como herramienta para el desarrollo personal y profesional.
De manera paralela, se ofrecieron servicios de promoción y prevención de la salud, entre los que se incluyeron vacunación, pruebas rápidas de VIH, valoraciones auditivas y visuales, evaluaciones antropométricas y difusión de materiales preventivos elaborados por estudiantes de Psicología y Nutrición y Gastronomía. Estas actividades fueron posibles gracias al trabajo colaborativo con la Secretaría de Salud, Ópticas Lux, el Centro de Integración Juvenil y diversas áreas académicas de la universidad.
La jornada concluyó con una ponencia sobre los desafíos éticos y humanos en la atención sanitaria, subrayando la importancia de formar profesionales capaces de responder con sensibilidad, conocimiento y compromiso ante los retos del contexto actual.
Continuaremos inculcando en nuestro estudiantado el compromiso con el servicio y el bienestar integral de la comunidad, donde el conocimiento académico se ponga al servicio de la transformación social y el cuidado de la vida.
Comentarios recientes