En la Universidad Marista de Guadalajara formamos líderes con valores, comprometidos con la justicia y la equidad. Por ello, llevamos a cabo la Conmemoración del 8M – Día Internacional de la Mujer, un espacio de reflexión y acción en el que más de 655 integrantes de nuestra comunidad participaron en actividades que fomentan el respeto a los derechos humanos y la prevención de la violencia de género.
Durante las jornadas, se realizaron conferencias y charlas como «De la conciencia a la acción: luchando por la diversidad y los derechos humanos», impartida por Eduardo Gutiérrez, experto en relaciones laborales de Teleperformance; y «Masculinización de Dios y su impacto en la vida de las mujeres», a cargo de la responsable de Proyectos de Desarrollo Académico de nuestra universidad, Mtra. Dolores Navarro; ambas pláticas invitaron al análisis sobre la construcción social del género y sus implicaciones en la vida cotidiana.
También se llevaron a cabo talleres como “La magia del amor propio”, dirigido por la terapeuta Ana Victoria Guillén, y clases de defensa personal por parte de Berenice Ayala y Lorena Espina de la academia de artes marciales de defensa personal Ikal Hapkido, que promovieron el bienestar emocional y el fortalecimiento personal de nuestras alumnas.
Además, se impulsaron actividades de sensibilización y expresión artística. En el open mic de poesía feminista, las participantes compartieron las voces de poetisas en un espacio seguro y de sororidad. También se desarrolló la actividad «Si lo reconoces, no lo normalices», donde las alumnas identificaron y reflexionaron sobre situaciones de violencia de género que han enfrentado. Paralelamente, la campaña de sensibilización #LaViolenciaNoSeJustifica llevó mensajes clave a través de carteles en el campus para ayudar a la comunidad a identificar y erradicar formas de violencia normalizadas.
Como símbolo de memoria y unión, se elaboraron carteles y se entregaron pañuelos conmemorativos para la marcha del 8M. Este evento, organizado por el área de Igualdad y Derechos Humanos, refleja nuestra identidad marista: una formación que pone al centro la dignidad de la persona y el desarrollo de líderes con sentido humanista. En nuestra comunidad, educamos para la trascendencia, impulsando acciones que construyen un mundo más justo y solidario.
Comentarios recientes