LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Y GASTRONOMÍA
OBJETIVO:
Formar profesionistas en nutrición y gastronomía con competencias científicas y humanísticas, para investigar los procesos y fenómenos que se presentan en torno a la nutrición de la población y a las costumbres y tendencias gastronómicas en torno a la cultura alimentaria; con la finalidad de diagnosticar, diseñar, implementar, evaluar e innovar programas y proyectos que contribuyan a la solución de los problemas de salud o bienestar familiar que conjuguen las características nutricias, estéticas y artísticas del alimento, impactando en la comunidad en que se desarrolle.
PERFIL DE EGRESO
Conocimientos
- Sobre el humano como ser bio-psico-social, los procesos salud-enfermedad y la dietoterápia específica para el desarrollo y elaboración de planes y programas de alimentación para individuos y comunidades con diferentes procesos patológicos.
- Sobre la formulación, evaluación, control y mejora de la calidad nutricional de los alimentos y la transformación y desarrollo de productos alimentarios para consumo humano, en la industria alimentaria y farmacéutica.
- Sobre los ingredientes, técnicas y principales exponentes propios de la cocina de cada país, optimizando sus ventajas para la constitución de platillos.
- Sobre la cultura culinaria internacional, reconociendo las mezclas culturales que han contribuido a su desarrollo.
- Sobre los conceptos y principios de la administración de servicios de alimentación para garantizar la satisfacción de los comensales, así como la planeación de menús, la operación del servicio y evaluación del mismo.
- Sobre el desarrollo y ejercicio de la investigación, desarrollo de nuevos productos, como respuesta a las problemáticas concretas de alimentación existentes en nuestro país.
Habilidades y Destrezas:
- Para la gestión de alimentos, desde un punto de vista integral; conjuntando la parte artística, técnica y nutricional.
- Para el aprendizaje continuo en el manejo de los ingredientes, adaptándolos a las técnicas de las cocinas que intervienen en la gastronomía.
- Para orientar a la población en el consumo de alimentos nutritivos y equilibrados.
- Para desarrollar menús nutritivos, estéticos y rentables, generando beneficios en pro de la salud de la sociedad, cubriendo siempre los requerimientos de control de calidad.
- Para emprender proyectos que involucren a la nutrición y la gastronomía desde un punto de vista científico y ético.
- Para complementar la parte científica y artística, con los conocimientos administrativos necesarios para que su actividad sea económicamente rentable.
- Para realizar diagnósticos, pronósticos, tratamiento, rehabilitación, seguimiento y control sobre el estado nutricional de personas y poblaciones.
- Para desarrollar estrategias y programas integrales de intervención en la prevención, diagnóstico, tratamiento y evaluación de los problemas relacionados con la nutrición clínica, el deporte, la nutrición comunitaria, en la industria alimentaria, la investigación y la docencia.
- Para orientar a la población de la región, acerca del consumo de alimentos nutritivos, utilizando como herramienta sus conocimientos de los alimentos, así como de los platillos de las diferentes regiones y países, para tener mayor éxito en la transformación de los hábitos alimenticios nocivos de la población, utilizando los recursos con que cuentan.
- Para generar, aplicar y difundir la nutriología y gastronomía a través de la impartición de cátedras y desarrollo de investigación en las diferentes ramas, tanto en instituciones educativas de nivel medio superior como superior.
RVOE SEP: 20160802
DGP: 634301
MODALIDAD: Presencial.
DURACIÓN: 4 años y medio dividido en 9 semestres.
Actitudes y Valores
- Será un profesionista sensible ante la realidad social, para escuchar y atender a las personas: Niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
- Será autogestivo para el desarrollo interdisciplinario y sistémico de su capacidad científica y humana.
- De Comunicación para relacionarse de manera efectiva, facilitando la obtención de información, así como la integración, síntesis y transmisión de la misma en diferentes formas.
- Será un profesionista capaz de manejar su frustración e incertidumbre.
- De compromiso ante la sociedad.
- De creatividad y cooperación para el trabajo en equipo.
- De liderazgo para asumir responsabilidades y motivar equipos de trabajo.
- De Escucha para comprender y responder eficaz y efectivamente a las necesidades del campo laboral de la nutrición y la gastronomía.
- Realizará su ejercicio profesional con apego estricto al código de ética del nutriólogo-gastrónomo.
- De autogestión, firmeza de convicciones y liderazgo.
- De alto valor del intercambio científico entre las dos ciencias; motivando la unión y complemento.
- Dignificará su profesión en cada proceso y decisión, confirmando con sus acciones el compromiso ético y moral para con la sociedad en que se desarrolle.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE
- Técnicas culinarias
- Conocimiento y mantenimiento de la cocina
- Anatomía y fisiología I
- Química básica
- Introducción a la nutrición y gastronomía
- Economía política y alimentaria
- Análisis de problemáticas contemporáneas
- Herramientas tecnológicas y su uso cotidiano
- Bases para el desarrollo personal
SEGUNDO SEMESTRE
- Manejo de carnes
- Panadería básica
- Anatomía y fisiología II
- Química de los alimentos
- Epidemiología y salud pública
- Microbiología
- Experiencia de acción social
- Derechos humanos y justicia social
TERCER SEMESTRE
- Cocina francesa
- Panadería avanzada
- Biología celular y bioquímica
- Fisiopatología
- Nutrición y ciclo de vida
- Biotecnología
- Microbiología y toxicología de los alimentos
- Técnicas de pensamiento creativo
- Fundamentos de la gestión de conocimiento científico
- La diversidad espiritual
CUARTO SEMESTRE
- Cocina mediterránea I
- Charcutería
- Lácteos
- Farmacología
- Psicología en nutrición
- Evaluación del estado nutricio
- Endocrinología
- Emprendimiento e innovación
- Sustentabilidad
QUINTO SEMESTRE
- Cocina mediterránea II
- Servicios de alimentos
- Bebidas básicas
- Cocina mexicana
- Biología molecular y nutrigenética
- Dietética
- Bromatología
- Diseño de proyecto de negocios
- Generación de conocimiento científico
SEXTO SEMESTRE
- Repostería básica
- Administración de servicios alimenticios
- Bebidas avanzadas
- Nutrición clínica I
- Nutrición en ginecología y pediatría
- Taller de orientación alimentaria
- Ciudadanía y desarrollo profesional
- Escenario de intervención social I
- Financiamiento de proyectos
SÉPTIMO SEMESTRE
- Repostería avanzada
- Cocinas de américa
- Fisiología del ejercicio
- Nutrición clínica II
- Nutrición enteral y parenteral
- Desarrollo y conservación de nuevos Productos
- Escenario de intervención social II
- Aspectos legales de proyectos y negocios
OCTAVO SEMESTRE
- Mukimono
- Mercadotecnia en alimentos
- Cocina vegetariana y vegana
- Nutrición en la actividad física y deporte
- Nutrición en geriatría
- Bioética
- Liderazgo y manejo de grupos
- Identidad profesional Marista
- Escenario de intervención III
NOVENO SEMESTRE
- Cocina asiática
- Cocina fusión
- Tratamientos alternativos y nutrición
- Inmunonutrición
- Nutrición comunitaria
- Administración en la alimentación institucional
Déjanos tus datos para recibir más información
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a Viernes de 09:00 am a 07:00 pm
VISÍTANOS EN NUESTRO CAMPUS EN:
Marcelino Champagnat No. 2981, Residencial Loma Bonita.
C.P. 45050 Zapopan, Jal.
DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN
(33) 3540-3900 ext. 1205, 1207, 1202
Correo electrónico: info@umg.edu.mx
CONTACTO CON EL COORDINADOR

M. N. C. Rodrigo Peña Camacho
COORDINADOR
Correo electrónico: coordinacion.nutricion@umg.edu.mx
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a Viernes de 09:00 am a 07:00 pm
VISÍTANOS EN NUESTRO CAMPUS EN:
Marcelino Champagnat No. 2981, Fraccionamiento Loma Bonita.
C.P. 45050 Zapopan, Jal.