(33) 35 40 39 00 / Whatsapp 33 16 20 41 40 / 33 15 33 81 26 info@umg.edu.mx

Maestría en Consejería Psicológica y Acompañamiento Integral

Modalidad en línea

VALIDEZ DE ESTUDIOS: Ante la Secretaría de Educación Pública, RVOE 20120254

Al titularte obtienes cédula federal

MODALIDAD: No escolarizada / En línea

DURACIÓN: 1 año / 10 materias

HORARIO:  Flexible, actividades académicas asincrónicas y video clases sincrónicas.

INICIO DE CLASES: Mayo y Agosto

 

DESCRIPCIÓN:

La Maestría en Consejería Psicológica y Acompañamiento Integral, de la Universidad Marista de Guadalajara, prepara personas capacitadas para dar acompañamiento en todas las dimensiones de la persona, con la finalidad de lograr un crecimiento en la calidad de vida, fortaleciendo su capacidad de autogestión, manejo de las emociones y sentido de pertenencia.

CONOCIMIENTOS

Saber para acompañar mejor

  • Adquirirás bases sólidas para comprender el contexto emocional y social de las personas y aplicar herramientas eficaces para su acompañamiento.
    • Principios éticos aplicados al acompañamiento.
    • Retos emocionales que enfrentan las personas en la actualidad.
    • Técnicas y enfoques actuales para una intervención efectiva.

ACTITUDES

La esencia de brindar un buen acompañamiento

 

    • Cultivarás valores y disposiciones que sostienen un acompañamiento respetuoso, cercano y significativo.
    • Escucha activa y presencia significativa.
    • Sensibilidad y respeto ante la diversidad.
    • Apertura para la reflexión y el aprendizaje continuo.
    • Claridad y responsabilidad en los límites del rol profesional.

HABILIDADES

Competencias que hacen la diferencia

Fortalecerás tus capacidades para elegir y aplicar las estrategias más pertinentes, adaptándote a cada contexto y persona.

 

  • Delimitar con claridad tu rol como acompañante emocional.
  • Seleccionar herramientas y enfoques adecuados según la persona y el contexto.

    OBJETIVO GENERAL DEL POSGRADO

    Acompaña desde la empatía, transforma con presencia

    Desarrolla la capacidad de intervenir con ética, claridad y sensibilidad en procesos personales, comunitarios e institucionales, sin invadir funciones clínicas, pero generando un impacto profundo y positivo. Vive sesiones en línea sincrónicas que combinan teoría y práctica, en donde cada encuentro es una oportunidad para aprender de casos reales, compartir con pares y recibir acompañamiento cercano de profesorado ejerciendo actualmente. Una formación que cuida tanto a quienes acompañas como a ti.

    REQUISITOS DE ADMISIÓN:

    1.Cumplir con el antecedente académico del programa

    2.Entrevista con el(la) coordinador(a)

    3.Pago de la cuota de admisión

    4.Envío de documentación oficial completa escaneada y en original:

    • Acta de nacimiento (Original y 2 copias)
    • INE (2 copias)
    • CURP (2 copias)
    • Curriculum (1 copia)
    • Certificado de estudios de licenciatura (2 copias)
    • Título de licenciatura (2 copias)
    • Cédula federal de licenciatura (2 copias)
    • Fotografía de rostro, para expediente electrónico y credencial de estudiante

    5.-Realizar curso propedéutico obligatorio llamado, Curso de Inducción a Plataforma CANVAS.

    PERFIL DE EGRESO

    Al finalizar la maestría, podrás ofrecer acompañamiento emocional y humano desde una postura ética, empática y profesional, con plena claridad sobre los límites de tu rol y sin invadir funciones clínicas o terapéuticas. Tendrás la preparación para intervenir en contextos educativos, comunitarios, institucionales o pastorales, ayudando a las personas a encontrar claridad, fortalecer su toma de decisiones y generar un impacto positivo en su vida.

    DIFERENCIADORES

    • Aprender haciendo: herramientas y enfoques actuales con profesorado que ejerce el acompañamiento.
    • Acompañamiento que guía: vive la cercanía marista desde el proceso de admisión hasta tu titulación, con un equipo que se mantiene a tu lado en cada paso.
    • Titulación que impulsa: modalidad profesionalizante que suma certificaciones y cursos de actualización a tu perfil.

    ÁREAS FORMATIVAS DEL PROGRAMA

    Un plan de estudios pensado para tu práctica, que suma teoría, técnica y experiencia.

     

    1. Fundamentos del acompañamiento.
    2. Enfoques y técnicas para el acompañamiento.
    3. Herramientas para la práctica y el seguimiento.
    PLAN DE ESTUDIOS
    • Acompañamiento I.
    • Problemas actuales de los grupos.
    • Hermenéutica de casos de valoración.
    • Focusing personal.
    • Acompañamiento II.
    • Problemas actuales de la afectividad sexual.
    • Coaching persona.
    • Seminario de titulación.
    • Saber decidir en el discernimiento.
    • Integración de saberes adquiridos.

    Lic. Marisol López Romero

    Promoción y Admisiones de Posgrados

    (33) 35403900 ext. 1204

    Correo electrónico: promocion.posgrado@umg.edu.mx

    WhatsApp: 33 3957 3447

    Mtra. Lizette Flores Lara

    Coordinadora de Maestrías

    (33) 35403900 ext. 1025

    Correo electrónico: coordinacion.maestrias@umg.edu.mx

    WhatsApp: +52 1 33 3968 0830

    HORARIO DE ATENCIÓN:

    Lunes a viernes de 9:00 am a 7:00 pm

    VISÍTANOS EN NUESTRO CAMPUS EN: 

    Marcelino Champagnat No. 2981 Colonia Loma Bonita,  Esquina Av. Obsidiana.
    C.P. 45050 Zapopan, Jal.