INGENIERÍA INDUSTRIAL Y EN SISTEMAS ORGANIZACIONALES
OBJETIVO:
Formar profesionales de la ingeniería industrial que favorezcan el desarrollo y crecimiento de las diferentes industrias del país, a través del diseño, la coordinación y la gestión de sistemas organizacionales, productivos, empresariales, proyectos y programas de innovación y mejora de la calidad utilizando para ello procesos de investigación, análisis de información, gestión de conocimiento, diseño y optimización de procesos desde una perspectiva ética, innovadora, de responsabilidad social y sostenible.
PERFIL DE EGRESO
CONOCIMIENTOS
- Diseño de sistemas productivos
- Ingeniería de manufactura
- Implantación de sistemas de manufactura esbelta
- Procesos de calidad integral
- Higiene y seguridad industrial
- Planeación y control de la calidad
- Procesos de automatización
- Planeación estratégica
- Operación de maquinaria industrial
- Diseño y administración de la operación de la cadena de suministro
- Implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad
- Aplicación de principios del electromagnetismo
- Operación de componentes electrónicos
- Mejora de procesos industriales
- Desarrollo y operación de procesos productivos
- Mantenimiento de sistemas industriales
- Herramientas básicas de administración
- Funcionamiento de sistemas organizacionales
- Desarrollo y aplicación de las relaciones industriales
- Identificación y manejo de materiales
- Aplicación del desarrollo sustentable
- Energías renovables
- Principios de ecología industrial
- Diseño y manufactura asistida por computadora
HABILIDADES:
- Manejo de instrumentos de medición industrial
- Programación industrial
- Solución de sistemas industriales
- Planeación de procesos industriales de calidad
- Optimización de métodos de trabajo
- Auditoría con base en riesgos
- Diseño y análisis de experimentos
- Toma de decisiones.
- Evaluación y planeación de proyectos.
- Diseño y gestión de proyectos
- Organización y trabajo en equipo.
- Diseño y gestión de proyectos de innovación y emprendimiento.
- Generación de ideas creativas.
- Presupuestación y costeo de proyectos.
- Presentación de proyectos y propuestas de negocios.
- Capacidad de Innovación
RVOE SEP: 20120264
DGP: 509350
MODALIDAD: Presencial.
DURACIÓN: 4 años, dividido en 8 semestres.
DESTREZAS:
- Búsqueda de información
- Recolección de datos o información escrita o verbal.
- Uso de herramientas tecnológicas
- Electrónica y electricidad
ACTITUDES:
- Rectitud y honestidad.
- Apertura al diálogo.
- Actuar ético y reflexivo enfocado al servicio de la persona.
- Valoración de la acción directiva vinculada con la ética.
- Propositivo y proactivo.
- Criticidad ante la información.
- Responsabilidad social.
- Compromiso social.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE
- Cálculo diferencial
- Dibujo y geometría descriptiva
- Probabilidad y estadística
- Química
- Fundamentos de la administración
- Contabilidad y finanzas
- Análisis de problemáticas contemporáneas
- Herramientas tecnológicas y su uso cotidiano
- Bases para el desarrollo personal
SEGUNDO SEMESTRE
- Cálculo integral
- Álgebra lineal
- Estadística inferencial
- Estática
- Electricidad y magnetismo
- Tecnología de materiales
- Dibujo asistido por computadora
- Experiencia de acción social
- Derechos humanos y justicia social
- Ecuaciones diferenciales
TERCER SEMESTRE
- Métodos numéricos
- Programación lineal
- Dinámica
- Circuitos eléctricos
- Legislación industrial
- Metrología e instrumentación industrial
- Técnicas de pensamiento creativo
- Fundamentos de la gestión de conocimiento científico
- La diversidad espiritual
CUARTO SEMESTRE
- Cálculo multivariable
- Máquinas y herramientas
- Ecología industrial
- Termodinámica
- Electrónica básica
- Ingeniería económica y finanzas
- Teoría de sistemas
- Emprendimiento e innovación
- Sustentabilidad
QUINTO SEMESTRE
- Industria y desarrollo sostenible
- Estudio del trabajo
- Electrónica industrial
- Sistemas de organización
- Relaciones industriales
- Diseño de proyecto de negocios
- Generación de conocimiento científico
- Ciudadanía y desarrollo profesional
SEXTO SEMESTRE
- Sistemas de gestión de calidad
- Formulación de proyectos
- Procesos de manufactura
- Diseño de experimentos
- Administración de la producción I
- Gestión de la innovación
- Escenario de intervención social I
- Financiamiento de proyectos
- Liderazgo y manejo de grupos
SÉPTIMO SEMESTRE
- Aseguramiento y auditoría de la calidad
- Manufactura integrada por computadora
- Distribución y logística
- Modelos de simulación
- Administración de la producción II
- Higiene y seguridad industrial
- Escenario de intervención social II
- Aspectos legales de proyectos y negocios
- Identidad profesional Marista
OCTAVO SEMESTRE
- Evaluación de proyectos
- Tópicos de actualidad de ingeniería industrial
- Mega datos y analítica
- Manufactura esbelta
- Administración de plantas industriales
- Escenario de intervención III
REGÍSTRATE COMO ASPIRANTE
Solicita Información:
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a Viernes de 09:00 am a 07:00 pm
VISÍTANOS EN NUESTRO CAMPUS EN:
Marcelino Champagnat No. 2981, Residencial Loma Bonita.
C.P. 45050 Zapopan, Jal.
DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN
(33) 3540-3900 ext. 1205, 1207, 1202
Correo electrónico: info@umg.edu.mx
CONTACTO DEL COORDINADOR
MTRA.FABIOLA TEJEDA DAVALOS
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS
Tel: 33 35 40 39 00 ext. 1005
jefatura.ingenierias@umg.edu.mx