INGENIERÍA CIBERNÉTICA Y EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
OBJETIVO:
Formar profesionales de la ingeniería cibernética y en sistemas computacionales, que generen e integren soluciones tecnológicas basadas en sistemas computacionales, de control y de comunicación, para resolver problemas y necesidades que favorezcan el desarrollo tecnológico de las industrias del país, a través de procesos de automatización, desarrollo de software y aplicaciones, así como el uso de técnicas digitales para el análisis de datos, considerando para ello los estándares necesarios de calidad y de seguridad, con una perspectiva humanista, de sustentabilidad, de ética profesional y de responsabilidad social
PERFIL DE EGRESO
CONOCIMIENTOS:
- Al finalizar la ingeniería cibernética y en sistemas computacionales el egresado tendrá:
- Estadística
- Circuitos eléctricos y electrónicos.
- Cinemática y dinámica
- Lenguajes de programación orientado a objetos, web y dispositivos móviles
- Arquitectura de computadoras y sistemas operativos.
- Ingeniería de software y pruebas de validación
- Estructuras y bases de datos relacionales y no relacionales
- Seguridad informática
- Inteligencia artificial
- Sistemas embebidos
- Procesos de automatización y control digital y análogo
- Máquinas y herramientas
- Matemáticas aplicadas a ingeniería
- Megadatos, nube y minería de datos
- Protocolos de comunicación y redes
HABILIDADES:
- Desarrollo de software para resolver problemas y necesidades específicos, con base en la nube, diferentes plataformas y sistemas operativos
- Diseño de circuitos eléctricos y electrónicos
- Diseño de bases de datos
- Desarrollo de programas para el análisis y minería de datos
- Generar soluciones de seguridad a partir del diagnóstico
- Coordinación de proyectos de desarrollo de software utilizando metodologías ágiles
- Automatización de procesos a partir del uso del control, la robótica y la inteligencia artificial
- Toma de decisiones
- Planeación, diseño, evaluación y gestión de proyectos
- Organización y trabajo en equipo
- Diseño y gestión de proyectos de innovación y emprendimiento
- Presupuestación y costeo de proyectos
- Presentación de proyectos y propuestas de negocios
- Comunicación oral y escrita
DGP: 509377
MODALIDAD: Presencial.
DURACIÓN: 4 años y medio, dividido en 9 semestres.
DESTREZAS:
- Búsqueda de información
- Uso de herramientas tecnológicas
- Análisis de problemas
- Generación de algoritmos
- Uso de materiales y herramientas de electrónica
ACTITUDES:
- Rectitud y honestidad
- Apertura al diálogo
- Actuar ético y reflexivo enfocado al servicio de la persona
- Corresponsabilidad
- Propositivo y proactivo
- Servicial
- Comprometido
- Criticidad ante la información
- Justicia
- Responsabilidad social
- Asertividad
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE
- Algoritmia
- Máquinas y herramientas
- Metrología y electrometría
- Cálculo de una variable
- Álgebra lineal
- Electricidad y magnetismo
- Análisis de problemáticas contemporáneas
- Herramientas tecnológicas y su uso cotidiano
- Bases para el desarrollo personal
SEGUNDO SEMESTRE
- Introducción a la programación
- Dibujo asistido por computadora
- Electrónica básica
- Cálculo multivariable
- Circuitos lógicos
- Cinemática
- Experiencia de acción social
- Derechos humanos y justicia social
TERCER SEMESTRE
- Programación orientada a objetos
- Arquitectura de computadoras
- Ecuaciones diferenciales
- Circuitos eléctricos
- Simulación de circuitos
- Dinámica
- Control analógico
- Técnicas de pensamiento creativo
- Fundamentos de la gestión de conocimiento científico
- La diversidad espiritual
CUARTO SEMESTRE
- Programación avanzada
- Estructura de datos
- Sistemas operativos
- Electrónica avanzada
- Métodos numéricos
- Control digital
- Estadística
- Emprendimiento e innovación
- Sustentabilidad
QUINTO SEMESTRE
- Programación móvil
- Diseño de bases de datos
- Ingeniería de software
- Electrónica de potencia
- Análisis de fourier
- Automatización
- Optimización
- Diseño de proyecto de negocios
- Generación de conocimiento científico
SEXTO SEMESTRE
- Bases de datos no relacionales
- Teoría de autómatas y lenguajes formales
- Métricas de software y pruebas unitarias
- Sistemas embebidos
- Robótica
- Ciudadanía y desarrollo profesional
- Escenario de intervención social I
- Financiamiento de proyectos
SÉPTIMO SEMESTRE
- Estándares de tecnologías de información
- Nube
- Lenguaje ensamblador
- Protocolos de comunicación
- Procesamiento digital de imágenes
- Megadatos
- Escenario de intervención social II
- Aspectos legales de proyectos y negocios
OCTAVO SEMESTRE
- Seguridad y auditoría informática
- Minería de datos
- Compiladores
- Complejidad de algoritmos
- Redes neuronales artificiales
- Liderazgo y manejo de grupos
- Identidad profesional Marista
- Escenario de intervención III
NOVENO SEMESTRE
- Informática forense
- Inteligencia de negocios
- Redes de computadoras
- Aprendizaje automático
- Tópicos de inteligencia artificial
Déjanos tus datos para recibir más información
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a Viernes de 09:00 am a 07:00 pm
VISÍTANOS EN NUESTRO CAMPUS EN:
Marcelino Champagnat No. 2981, Residencial Loma Bonita.
C.P. 45050 Zapopan, Jal.
DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN
(33) 3540-3900 ext. 1205, 1207, 1202
Correo electrónico: info@umg.edu.mx
CONTACTO DEL COORDINADOR
MTRA.FABIOLA TEJEDA DAVALOS
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS
jefatura.ingenierias@umg.edu.mx