Ingeniería en Cibernética y Sistemas Computacionales

El segmento de mayor productividad en México es la industria del software, con una tasa anual de crecimiento promedio del 6.28%, y Jalisco registró el año pasado 200 millones de dólares en atracción de inversiones en este ramo.
NOSOTROS

Universidad Marista de Guadalajara

En la UMG formamos ingenieros con habilidades para la creación, gestión y desarrollo de nuevas aplicaciones de software, móvil y programación para robots y maquinaria industrial, incluidos internet, big data y minería de datos con implicación y aplicación de inteligencia artificial. ¡Vive la experiencia marista y se parte de la evolución!

¡Solicita más información!

Envíanos un mensaje...

Llámanos

Tel: 33 35 40 39 00

Visítanos

Marcelino Champagnat #2981 Residencial Loma Bonita, Zapopan Jalisco C.P. 45086

¿Qué aprenderás?

Estadística

Circuitos eléctricos y electrónicos

Cinemática y dinámica

Lenguajes de programación orientado a objetos web y dispositivos móviles

Arquitectura de computadoras sistemas operativos

Ingeniería de software y pruebas de validación

Estructuras y base de datos relacionales y no relacionales

Seguridad informática

Inteligencia artificial

Sistemas embebidos

Procesos de automatización y control digital y análogo

Máquinas y herramientas

Matemáticas aplicadas a ingeniería

Megadatos, nube y minería de datos

Protocolos de comunicación y redes

Talleres

para llevar a la práctica lo aprendido en clase

¿Estás listo para iniciar tus estudios profesionales?

COMPETENCIAS A ADQUIRIR

Perfil del egresado marista

El egresado de las licenciaturas de la Universidad Marista de Guadalajara tiene las siguientes competencias al incorporarse a su vida en social y productiva:

Autogestión del aprendizaje

Gestión de proyectos

Artboard 69

Postura colaborativa en sus relaciones interpersonales

Comunicación oral y escrita

Conciencia crítica y social

Sentido ético y moral

Emprendimiento e innovación

Autogestión de vida

CONOCE NUESTRO

Plan de estudios

  • Algoritmia
  • Máquinas y herramientas
  • Metrología y electrometría
  • Cálculo de una variable
  • Álgebra lineal
  • Electricidad y magnetismo
  • Análisis de problemáticas contemporáneas
  • Herramientas tecnológicas y su uso cotidiano
  • Bases para el desarrollo personal
  • Introducción a la programación
  • Dibujo asistido por computadora
  • Electrónica básica
  • Cálculo multivariable
  • Circuitos lógicos
  • Cinemática
  • Experiencia de acción social
  • Derechos humanos y justicia social
  • Programación orientada a objetos
  • Arquitectura de computadoras
  • Ecuaciones diferenciales
  • Circuitos eléctricos
  • Simulación de circuitos
  • Dinámica
  • Control analógico
  • Técnicas de pensamiento creativo
  • Fundamentos de la gestión de conocimiento científico
  • La diversidad espiritual
  • Programación avanzada
  • Estructura de datos
  • Sistemas operativos
  • Electrónica avanzada
  • Métodos numéricos
  • Control digital
  • Estadística
  • Emprendimiento e innovación
  • Sustentabilidad
  • Programación móvil
  • Diseño de bases de datos
  • Ingeniería de software
  • Electrónica de potencia
  • Análisis de fourier
  • Automatización
  • Optimización
  • Diseño de proyecto de negocios
  • Generación de conocimiento científico
  • Bases de datos no relacionales
  • Teoría de autómatas y lenguajes formales
  • Métricas de software y pruebas unitarias
  • Sistemas embebidos
  • Robótica
  • Ciudadanía y desarrollo profesional
  • Escenario de intervención social I
  • Financiamiento de proyectos
  • Estándares de tecnologías de información
  • Nube
  • Lenguaje ensamblador
  • Protocolos de comunicación
  • Procesamiento digital de imágenes
  • Megadatos
  • Escenario de intervención social II
  • Aspectos legales de proyectos y negocios
  • Seguridad y auditoría informática
  • Minería de datos
  • Compiladores
  • Complejidad de algoritmos
  • Redes neuronales artificiales
  • Liderazgo y manejo de grupos
  • Identidad profesional Marista
  • Escenario de intervención III
  • Informática forense
  • Inteligencia de negocios
  • Redes de computadoras
  • Aprendizaje automático
  • Tópicos de inteligencia artificial
Duración: 9 semestres
Modalidad: presencial
RVOE: 20120263
concepto-collage-html-css-persona-scaled.jpg

Impulsamos tu talento por medio de:

Vinculación con empresas

Bolsa de trabajo

Participación en congresos

Prácticas profesionales desde quinto semestre.

Movilidad internacional virtual y presencial

Certificación de idiomas

Actividades deportivas y culturales

Apoyos económicos

Dirección
Contacto
© 2021 Univesidad Marista de Guadalajara. Todos los derechos reservados.